Introducción
En este post profundizo sobre las expectativas y el control en pareja, de qué manera se relacionan y qué esconden detrás. Reflexionaremos sobre qué ocurre cuando no se cumplen nuestras expectativas, de dónde surgen y cómo el control excesivo puede dañar el amor. Finalmente, veremos cómo la confianza puede ser un antídoto para una relación más sana.
¿Qué pasa cuando no se cumplen las expectativas en pareja?
Lo importante es reconocer el grado de flexibilidad, empatía y comprensión que tenemos. ¿Somos lo suficientemente flexibles? Si nuestra pareja no responde como esperamos, ¿cómo reaccionamos? Podemos hablarlo con calma, enfadarnos, caer en la victimización, sentirnos desilusionados o volvernos fríos y distantes.
-
Víctima: cuando adoptamos este rol, conviene observar qué obtenemos de esa posición. A veces, lograr que la pareja ceda puede ser una forma de manipulación.
-
Desilusión: puede surgir de una idealización poco realista de la relación o de necesidades no atendidas. Lo mejor en estos casos es comunicarlo desde cómo nos sentimos, sin juicios ni críticas, para buscar un entendimiento.
-
Frialdad: el distanciamiento emocional puede convertirse en un mecanismo de defensa para no sufrir.
La pareja es una elección libre. Del mismo modo que decidimos estar juntos, también podemos separarnos si la relación ya no nos aporta o no compartimos un proyecto común.
¿De dónde vienen nuestras expectativas en pareja?
Las expectativas no aparecen de la nada: suelen estar ligadas a creencias y experiencias previas. Entre las más comunes:
-
Idealizaciones irreales: se alimentan de películas románticas y estereotipos que no reflejan la vida real.
-
Creencias e introyectos: mandatos familiares, educativos o sociales que hemos asumido sin cuestionar.
-
Exigencia y miedo al fracaso: detrás de expectativas muy altas suele esconderse miedo a equivocarnos o a repetir errores del pasado.
-
Inseguridad y necesidad de control: la inseguridad puede llevarnos a disfrazar el control excesivo bajo la forma de expectativas.
Es importante revisar cuán rígidos somos con nuestras expectativas. Nadie puede adaptarse completamente a una idea mental que responde solo a nuestras creencias, valores o prioridades. La autocomprensión y la flexibilidad son clave.
Expectativas y control en pareja: cómo afectan al amor
Cuando intentamos controlar la vida de nuestra pareja, la relación se convierte en una prisión. Igual que una planta muere si la maceta es demasiado pequeña, el amor se marchita si no hay espacio para crecer.
La pareja necesita nutrirse no solo de lo compartido, sino también de los proyectos personales de cada miembro. Poder poner límites desde el respeto es esencial para evitar que la invasión del espacio personal destruya la confianza.
Consecuencias del control excesivo en pareja
Detrás del control suele esconderse miedo, lo opuesto a la confianza. Querer dominar al otro es una batalla perdida, porque no podemos vigilar todo lo que hace.
Las consecuencias habituales son:
-
Pérdida de confianza.
-
Falta de honestidad por parte de quien se siente controlado.
-
Aumento de tensión, enfado o miedo en la relación.
-
La paradoja del control: aquello que intentamos controlar termina controlándonos.
Con el tiempo, se convierte en una profecía autocumplida. Por ejemplo: si controlamos a la pareja porque desconfiamos, esta puede mentir para evitar el conflicto, lo que confirma nuestra desconfianza inicial.
La vida en pareja necesita libertad, creatividad y respeto mutuo. La aceptación del otro tal como es permite generar confianza, empatía y comunicación sincera.
La confianza como antídoto al control en la relación
La confianza implica soltar el control y abrirnos a la incertidumbre. Confiar no significa ingenuidad, sino tener la certeza de que lo que llegue será parte de nuestra evolución personal y en pareja.
La confianza favorece la comunicación, refuerza el compromiso y ayuda a definir metas comunes. Podemos preguntarnos:
-
¿Cuál es nuestro proyecto de vida en común?
-
¿Qué necesitamos cada uno para disfrutar más de la relación?
Cuando existe un diálogo sincero y sin juicios, es más fácil pedir lo que necesitamos y escuchar lo que el otro necesita. Así construimos una relación mutua y equilibrada. También implica ser honestos con nosotros mismos y reconocer cuándo es momento de cerrar una etapa y apostar por nuestro propio camino.
Conclusión
Superar las expectativas y el control en pareja nos abre la puerta a más confianza, libertad y amor auténtico. La clave está en cultivar la comunicación honesta, la empatía y el respeto mutuo.
👉 Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo leer nuestro artículo sobre tipos de apego emocional.
✍️ Me encantaría saber cómo vives las expectativas en tu relación y si te identificas con la necesidad de controlar. Puedes escribirme a info@sendagestalt.com 💚
Fuente: “Soltar para ser feliz” Mario Massaccesi y Patricia Daleiro. ISBN: 9789500211116
10 comentarios
Por qué dices a mujeres?
Algunos hombres también necesitan ayuda!
¡Hola! Muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu reflexión. 😊
Tienes toda la razón, muchos hombres también necesitan y buscan ayuda, y de hecho, también trabajo con ellos en procesos terapéuticos. Sin embargo, es cierto que suelo dirigirme más a mujeres porque, en general, tienden a estar más abiertas a iniciar este tipo de procesos y a expresar sus emociones desde el principio.
Dicho esto, me encanta acompañar a personas que, como tú, reconocen la importancia del crecimiento personal y el trabajo emocional. Creo que el camino del autoconocimiento es transformador para todos los que estén dispuestos a transitarlo, independientemente del género, y estoy aquí para quien esté dispuesto a dar ese paso.
¡Gracias por tu interés! 🌟
He sufrido uma relación con una controladora y es.literalmente lo que debería haberse dicho a sí misma. (Su condición le impedía asumir consejos y creía tener siempre la razón). Creo que todas esas pautas no son posibles hasta que se establezcla la confianza en uno mismo/a , en la vida, y se deje fluir . Recuerdo cómo reaccionaba ella ante la espontaneidad y yo sentía mucha ternura con esa rigidez. Sin embargo luego empezó.a dirigirla hacia mí y acabó consiguiendo aquello de lo que tenía miedo: perderme. El control , màs centrado (responsabilidad, liderazgo etc) puede ser un buen motor en la vida y las.relaciones.
¡Hola! Muchas gracias por compartir tu experiencia. 🧡
Efectivamente, como bien dices, muchas veces la confianza para soltar el control hacia la pareja viene acompañada de un profundo trabajo personal. Esto requiere un acompañamiento terapéutico donde se pueda abordar la inseguridad y el control obsesivo desde la raíz.
La rigidez y el miedo que mencionas suelen ser formas de protegerse de posibles heridas emocionales, pero a la larga terminan dificultando las relaciones. A través de un proceso de autoconocimiento, es posible aprender a confiar, tanto en uno mismo como en los demás, y transformar ese control desmedido en una capacidad más saludable de responsabilidad y liderazgo.
Me parece muy valiosa tu reflexión, y es cierto que lo que se busca controlar por miedo muchas veces termina manifestándose, como en el caso que mencionas. Trabajar en soltar ese miedo es clave para construir vínculos más libres y auténticos.
Un abrazo y gracias de nuevo por tu mensaje. 🌟
Marta 🌹
Mi ex le gusta llevar el control, no de la manera agresiva, pero siempre me condicionaba, al conocernos me contó de sus relaciones pasadas que la trataban mal, la manipulaban, sufrió abuso, fui empático con ella, hice cosas para que ella se sintiera amada y cómoda, pero ella me decía que no le ponía atención que cuando iba a mi casa luego me pasaba viendo mi celular, me comentaba que si yo la seguía cagando era mejor dejar la relación, cambie eso, cuando ella venia a visitarme dejaba mi celular para darle mi atención, pero ella luego se ponía a jugar en su celular, en mi cabeza dije «bueno, si me reclamaste porque no te ponía atención, tu no pones de tu parte» pero mi mayor error fue no decir las cosas y callármelas, trate de dar lo mejor de mi, empezamos a discutir por cosas muy tontas, lo que yo quería era estar bien y en paz , llegue a acceder a muchas cosas para no tener problemas, hasta el grado de sentirme traicionado de mi mismo, mi familia me decía que me traia casi como su sirviente, yo me justificaba diciéndoles que la trataron mal en su relaciones pasadas y que tiene problemas de confianza y de abandono, pero mi familia decía que eso no es justificación de sus acciones, ella mostraba un actitud de superioridad de sabelo todo, de sus logros, de su trabajo, que lo que yo gano en 1 mes ella lo saca en 15 días, pasando las semanas yo me descuide, no tenia motivación de nada, subí de peso, descuide mi higiene, me dijo que me he descuidado, que ya no me arreglo para ella y que ella si se arregla para verme, tuve que ir a un psicólogo porque no sabia que hacer nos dimos un tiempo de 1 mes de contacto cero, al terminar el mes puse mis limites y eso a ella no le gusto hasta el punto de decirme que he cambiado que no era el mismo de antes, pero 1 semana y media después terminamos como amigos, a las 2 semanas me bloqueo, le fue a decir a mi familiares que todo fue mi culpa, que no hice nada por salvar la relación, que no era su tipo de chico, que si anduvo conmigo era porque le estaba insistiendo y después de 5 meses me entero que después de que terminamos a las 3 semanas ya andaba con alguien mas, me di cuenta de que clase de persona es y de la que me libre.
Muchas gracias por compartir esta experiencia tan dolorosa. A veces, damos todo en una relación: amor, comprensión, paciencia, incluso partes de nosotros mismos que no deberíamos ceder. Todo con la esperanza de que el otro se sienta bien, amado, seguro. Pero cuando el amor se convierte en un terreno donde siempre cedes tú, donde te callas para evitar discusiones, donde comienzas a perder tu energía, tu motivación y tu identidad… algo dentro empieza a romperse.
Lo que has vivido no es menor. Estuviste en una relación donde, a pesar de tu entrega, te sentiste constantemente cuestionado, invalidado y manipulado emocionalmente. Fuiste empático con su dolor, tuviste presente sus heridas, pero en ese camino olvidaste cuidar las tuyas.
Es muy común justificar conductas dañinas del otro por su pasado difícil. Y aunque las heridas del pasado influyen en cómo amamos, no justifican lastimar, manipular o menospreciar a quien tenemos al lado.
Decir que lo diste todo es quedarse corto. Aceptaste más de lo que debías, cargaste con responsabilidades que no eran tuyas, perdiste el brillo y la motivación. Hasta que dijiste basta. Y eso fue un acto de amor propio, aunque duela.
Sabes que callarte fue un error. Pero todos aprendemos de esos silencios. Y a veces, crecer duele tanto como amar. Te felicito por haber buscado ayuda, por haber puesto límites, por haber tomado distancia. Aun cuando eso significó que el otro te culpara, te manipulara o te reemplazara rápidamente. Eso no habla de tu valor, habla de su forma de vincularse.
Lo que estás viviendo es una gran oportunidad: para reconectar contigo, para poner en práctica todo lo que aprendiste, para construir una relación diferente contigo mismo. Porque cuando uno se traiciona para sostener una relación, el precio a pagar siempre es demasiado alto.
Hoy es el momento de honrarte. De recuperar tus ganas, tu cuerpo, tus proyectos. De perdonarte también por haber aguantado tanto. No fuiste débil, fuiste leal. Y eso también tiene su belleza, aunque duela.
Recuerda: el amor no se mendiga, no se ruega, y mucho menos se sobrevive. El amor sano se construye desde la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo. Ya estás en ese camino, así que ¡Enhorabuena 🌱!
Y cuando te vuelves controladora porque has visto que tú pareja está chateando con otras mujeres a escondidas??? Si lo esconde es por algo, no ??? Qué puedes hacer???
Gracias!
Gracias por tu pregunta, porque toca un tema muy delicado que muchas personas viven en silencio.
Cuando descubres que tu pareja está chateando a escondidas con otras mujeres, es totalmente comprensible que surja una sensación de traición, inseguridad y necesidad de controlar. Como dices, “si lo esconde, es por algo”, y ese “algo” muchas veces activa nuestras heridas y miedos más profundos.
El artículo habla justamente de esto: cómo las expectativas no expresadas y la falta de acuerdos claros en la pareja pueden generar dinámicas de control que, lejos de resolver el problema, lo agravan.
En este caso, más que preguntarte si tienes “derecho” a controlar, la pregunta más útil sería: ¿qué necesitas tú en esta relación para sentirte segura? ¿Puedes hablarlo con tu pareja desde un lugar de honestidad, no para acusar, sino para expresar cómo te sientes y qué límites son importantes para ti?
Desde el enfoque gestáltico, el control muchas veces surge como respuesta al miedo y a la impotencia. Pero si nos quedamos ahí, nos desconectamos de nosotras mismas y del otro. En cambio, cuando nos atrevemos a poner palabras a nuestras necesidades y a revisar si la relación puede sostenerlas, recuperamos nuestra fuerza.
Y si no es así, también está bien. A veces la verdadera pregunta no es cómo hacer que la relación funcione, sino si esta relación te permite vivir en paz contigo misma.
Hablar de estas cosas no es fácil, pero puede darte claridad para tomar decisiones más conscientes y cuidar de ti misma. Gracias por compartir.
Cometí un error ,algo que no debía hacer según los acuerdos entre yo y mi esposo ,me disculpe y el me perdono pero siento que no es así por que ahora me dice que hacer si no lo ago se molesta mucho y hasta en lo más simple ,en el más mínimo detalle se esta fijando ya no ve las cosas buenas que ago solo busca cualquier falla según su criterio»para regañarme ,me esta chocando cuanto es lo que gasto y ya no me da para mis necesidades,bueno si me da pero siempre quiere pruebas de que si compro lo que le digo
Yo lo amo con todo mi corazón y siento que el también ami pero solo cuando si cumplo lo que el me pide,cuando no ago nada que el no quiera que aga ,cuando mi prioridad es siempre el y solo el
Que debo hacer por que lo amo y también me siento insegura en todos mis movimientos por temor a su reacción?
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo 💚
Lo primero es reconocer tu valentía por poner en palabras algo tan doloroso. Por lo que cuentas, no se trata solo de un error puntual ni de una discusión de pareja, sino de una dinámica en la que tu marido está ejerciendo control sobre ti: te exige pruebas, te regaña, vigila cada detalle y te hace sentir insegura. Eso no es sano para ti, ni para la relación.
Entiendo que lo ames, y que quieras que las cosas funcionen, pero amar no significa tener que perderte a ti misma. Cuando sientes miedo constante de su reacción, cuando vives en alerta para no fallar, ya no estás en una relación basada en el respeto mutuo, sino en el control.
Desde la terapia Gestalt trabajamos en volver a ti: recuperar tu voz, tu poder personal y tu capacidad de decidir qué quieres y qué necesitas. El amor verdadero no debería depender de cumplir condiciones, sino de poder ser tú misma en libertad.
Lo que te aconsejo es que busques apoyo: terapia individual, un grupo de acompañamiento, personas de confianza que puedan sostenerte. No tienes por qué atravesar esto sola, y tampoco tienes que aceptar una dinámica que te daña.
Tu bienestar, tu dignidad y tu libertad emocional importan. 🌿