Cómo las expectativas y el control en pareja matan el amor

En este post profundizo sobre las expectativas y el grado de control que se puede llegar a ejercer en la pareja, de qué manera pueden estar relacionadas y que se esconde detrás de cada una de ellas.

Saber el peso que le ponemos a las expectativas, que pasa si no se cumplen, de donde vienen esas expectativas. También conocer el peligro de ejercer un control excesivo en la pareja y cómo mata el amor.  La confianza puede ser un antídoto importante para amortiguar un poco esa necesidad de control. 

¿Qué nos pasa cuándo no se cumplen nuestras expectativas?

Lo importante es saber el grado de flexibilidad, empatía y comprensión en base a nuestras expectativas. ¿Somos lo suficientemente flexibles? Si nuestra pareja no reacciona del modo en que nosotros esperamos ¿Cuál es nuestra reacción? ¿Lo hablamos para entender y que nos entiendan? ¿Nos enfadamos? ¿Lo comunicamos desde la víctima? ¿Nos desilusionamos? ¿Nos enfriamos?

Es importante también ver nuestra reacción y lo que puede haber detrás. Si nuestro enfado es muy radical puede que queramos imponer a la pareja nuestra manera de ver las cosas, desde la exigencia y desde las cosas son como yo las veo.  Cuando nos creemos estar en posesión de la verdad, y no somos capaces de ver el punto de vista del otro.

Si nos hacemos la víctima cuando no se cumplen nuestras expectativas, tenemos que ver que sacamos de eso. Si conseguimos que nuestra pareja ceda y haga lo que nosotros queremos, puede ser una manera de manipular al otro.

Si nos desilusionamos preguntarnos si tenemos una idealización de como tienen que ser las relaciones, o tenemos unas necesidades que no se han cubierto, en este caso lo mejor es ser sincero con el otro y poder comunicarlo desde cómo nos sentimos sin juicios ni críticas, ver si hay algún entendimiento o manera de llegar a un lugar común.

No olvidemos que la pareja es una elección propia y que de la misma manera que nos juntamos, nos podemos separar cuando ya no nos aporta o no compartimos las mismas metas comunes como para que nos merezca la pena.

Cuando nos volvemos fríos, tenemos que ver si nos permitimos sentir. El desconectarnos emocionalmente, puede ser un mecanismo de defensa para no sufrir.

¿De dónde nos vienen esas expectativas?

  • Idealizaciones irreales: Muchas veces tenemos idealizaciones irreales que se han alimentado en base a películas románticas y otros estereotipos que nada tienen que ver con la realidad.
  • Creencias, introyectos que nos limitan: Las creencias en las que hemos crecido al igual que los introyectos del entorno familiar, educativo o social. Los introyectos son mandatos que nos hemos tragado sin digerir ni cuestionar, es decir, sin saber si son válidos en nuestro funcionamiento y manera de ser actuales.
  • Exigencia, miedo al fracaso y a equivocarnos: Detrás de unas expectativas y exigencias muy altas puede haber un miedo al fracaso o a equivocarnos. Experiencias pasadas nos pueden influir negativamente en este sentido.
  • Inseguridad y necesidad de control: Cuando nos sentimos inseguros podemos llegar a ejercer un control excesivo en la pareja, disfrazado de expectativas. 

Es importante modular el grado de rigidez y exigencia que tenemos ante nuestras expectativas. Si lo pensamos bien, es muy difícil que una persona se pueda amoldar a una idea mental que tiene que ver con nuestras creencias, valores y prioridades, de la misma manera si las expectativas son con nosotros mismos, ser comprensivos y entender nuestras circunstancias.

El peligro de ejercer control en la pareja y cómo mata el amor

Cuando empezamos a intentar controlar la vida del otro, la pareja se convierte en una prisión o una cárcel, matando el amor genuino que teníamos en un comienzo. Igual que una planta acaba muriendo porque su maceta es pequeña y no puede expandir sus raíces, la pareja en la que la libertad es mermada, acaba enfermando e incluso muriéndose.

La pareja necesita nutrirse no solo de los miembros que la componen, sino de motivaciones propias y externas para que cada uno pueda desarrollarse y nutrirse, la pareja tiene sus deseos y necesidades no sólo conjuntamente sino también cada miembro como persona individual.

Es por eso que poder poner límites desde el amor y la serenidad es tan necesario; cuando vemos que el otro invade nuestro espacio vital. 

Detrás del control invasivo se encuentra en la mayoría de los casos un miedo que es lo opuesto a la confianza. Es una batalla perdida de entrada, pues no podemos controlar al otro continuamente. La persona controladora, no es capaz de ver que la mirada del otro es diferente a la suya propia. Si ejercemos un control excesivo sobre el otro, los resultados no suelen gustarnos:

  • Pérdida de confianza en la pareja.
  • Falta de honestidad de la persona que se siente controlada, esto suele ser una consecuencia, para no generar conflictos.
  • Hay una tensión, un miedo o enfado de la persona que se siente controlada hacia el controlador.

La paradoja del control es que aquello que queremos controlar, acaba controlándonos a nosotros. El control que queremos tener sobre el otro, hace que nos volvamos meticulosos y obsesivos con ciertas cosas, determinando y gobernando nuestra vida y manera de actuar.

Además, acaba siendo una profecía autocumplida, por ejemplo; si controlamos a la pareja porque desconfiamos de ella, hará que la persona que se siente controlada, acabe mintiendo para evitar el conflicto, con lo que reafirmará más la desconfianza inicial del controlador.

La vida en pareja es fundamental que tenga un espacio donde le permitamos al otro ser, sin juicios, ni críticas. Donde se respete que mi pareja pueda tener gustos distintos a los míos, pasatiempos diferentes, y maneras de hacer las cosas distintas. Sin ese espacio no dejamos sitio para la creatividad, la espontaneidad, la libertad y la intimidad.

La aceptación y el respeto es la base para generar una base de confianza en que la relación pueda crecer y expandirse, donde la empatía y la comunicación sincera puedan tener cabida.

Aumentar la confianza en pareja como antídoto

La confianza es una actitudsoltar el control y abrirse a la incertidumbre y a lo que la vida nos trae. Confiar en que lo que tenga que llegar, será lo necesitábamos para nuestra evolución. La confianza es la base de todas las relaciones, con nosotros mismos y con los demás.

La confianza permite mejorar la comunicación, aumentar el compromiso mutuo y nos lleva a la acción para conseguir metas comunes. ¿Cuál es nuestro proyecto común como pareja? ¿Qué necesitamos a nivel particular y común para disfrutar más nuestra relación?

Cuando podemos intercambiar nuestras opiniones, sin juicios ni críticas, sosteniendo y teniendo claro cuáles son nuestros límites, podemos abrir la puerta a un diálogo sincero, diciendo como veo yo las cosas, preguntando y escuchando como las ve mi pareja.

Puedo pedir lo que necesito y preguntar al otro lo que necesita de mí. Creando la relación mutua que ambos queremos tener. Esto también incluye ser sinceros con nosotros mismos y saber en qué momento hay que renunciar a la relación para empezar a apostar por nosotros mismos.

Coméntame como vives las expectativas y si te ves con la necesidad de controlar en pareja, me encantará leerte 😉 en info@sendagestalt.com   😉

Fuente: “Soltar para ser feliz” Mario Massaccesi y Patricia Daleiro. ISBN: 9789500211116 

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Mi nombre es Marta Jiménez y ayudo a mujeres que han sufrido en sus relaciones sentimentales a superar estas situaciones y encontrarse a sí mismas para poder construir relaciones sanas. Y lo hago a través de un método personal que combina la Terapia Gestalt, el coaching y otras formaciones.
Si quieres aprender a construir relaciones sanas empieza hoy, solicita aquí tu sesión de valoración gratuita. Podremos conocernos mejor y hablaremos de cómo te puedo ayudar.

Solicita tu sesión de valoración gratuita

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

regaloSuscripcion

Consigue tu guía gratuita

Conoce los bloqueos emocionales en la pareja y aprende a solucionarlos. 

En esta guía te explicaré cómo saber si tenemos las emociones bloqueadas en la pareja con dinámicas de pareja para fortalecer la relación.

Enviar WhatsApp