Cómo sanar nuestro niño interior: afrontar el miedo y conectar con el amor

Nunca es tarde para sanar a tu niño interior

Ya lo dijo Tom Robbins: “Nunca es tarde para tener una infancia feliz”. De la misma manera, nunca es tarde para sanar a nuestro niño o niña interior herida.
La pregunta es: ¿Cómo podemos hacerlo?

Este post está inspirado en el libro Abraza a tu niño interior de Victoria Cadarso. La autora explica cómo nuestras heridas infantiles influyen en la vida adulta: relaciones de pareja, sexo, dinero, trabajo, amistades… Todo está teñido por patrones aprendidos en la niñez y la adolescencia.

Los traumas y problemas no resueltos se convierten en las gafas con las que miramos el presente.

La parte auténtica en la infancia

Cuando somos pequeños, tenemos una parte auténtica y creativa. Esa esencia aparece en forma de curiosidad, espontaneidad y amor incondicional.

Para crecer, esa parte necesita apoyo y cariño. Pero, si en el camino falta sostén, el niño va cubriéndose de capas protectoras: creencias limitantes, emociones bloqueadas y traumas.

Cómo sanar nuestras creencias limitantes

Las creencias limitantes nacen en la infancia. Muchas veces se transmiten como mandatos familiares o sociales. Otras veces surgen de cómo nos trataron las personas importantes para nosotros.

Por ejemplo: un niño con dificultades en matemáticas y un padre impaciente puede llegar a pensar “No soy listo”. En lugar de cuestionar a la figura de apego, se cuestiona a sí mismo.

Las creencias más limitantes suelen ser:

  • No puedo: cuando de niños no alcanzábamos ciertas cosas.

  • No sé: cuando aún no teníamos desarrolladas las capacidades necesarias.

  • No soy: cuando repetimos la falta de amor propio que vimos en nuestros padres.

El camino para transformarlas incluye:

  1. Hacerlas conscientes.

  2. Agradecer la función que tuvieron.

  3. Formular creencias nuevas, actualizadas y capacitadoras.

  4. Repetirlas, escribirlas, visualizarlas y sentirlas.

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es plástico: puede generar nuevas conexiones en cualquier etapa de la vida.

Cómo sanar nuestros traumas

El trauma aparece cuando vivimos un dolor físico o emocional y no contamos con alguien que nos ayude a darle sentido. Si no hay reparación, la herida queda abierta.

El trauma más profundo es la falta de amor. Nos divide internamente: una parte necesita seguir vinculada al progenitor y otra quiere alejarse de él. Esta división nos desconecta de nosotros mismos.

Tipos de traumas:

  • Puntual: una pérdida o suceso aislado.

  • Continuado: cuando el maltrato o la falta de afecto se repite en el tiempo.

  • Acumulativo: pequeños traumas que se suman y no se resuelven.

El trauma deja huella en la autoestima. Nos hace sentir inadecuados, inseguros o incapaces. Para sobrevivir, desarrollamos máscaras o defensas que esconden a nuestro niño herido.

La buena noticia: los traumas pueden sanar a través de relaciones amorosas y procesos terapéuticos. El secreto está en vibrar en amor en lugar de en miedo.

El papel del adulto amoroso

Nuestro niño herido necesita un adulto interior amoroso que lo escuche y lo sostenga. Ese adulto puede construirse poco a poco, cultivando comprensión, escucha, curiosidad y autenticidad, en lugar de juicios y críticas.

La terapia Gestalt y la psicología integrativa nos ayudan a reconocer las polaridades internas (el “perro de arriba” y el “perro de abajo”) y a integrar nuestras partes divididas.

Sanar implica:

  • Mirar al miedo de frente.

  • Procesar pensamientos y emociones bloqueadas.

  • Cerrar asuntos inconclusos.

  • Dar al niño interior el amor incondicional que necesitaba.

Nunca es tarde para volver a ti

El inconsciente no entiende de tiempo. Por eso, nunca es tarde para sanar a tu niño interior. Al escucharlo y darle lo que necesitaba, liberamos energía bloqueada y podemos vivir el presente con más libertad y alegría.

Espero que este post te ayude a acercarte a tu niño interior y a motivarte a cuidarlo con amor. 💚

Envíame tus comentarios a info@sendagestalt.com Me encantará leerte 😉

 [i] Véase el artículo relacionado: https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/La-plasticidad-cerebral-nos-permite-cambiar-y-aprender-hasta-el-final
Fuente: “Abraza tu niño interior” de Victoria Cadarso.  

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Mi nombre es Marta Jiménez y ayudo a mujeres que han sufrido en sus relaciones sentimentales a superar estas situaciones y encontrarse a sí mismas para poder construir relaciones sanas. Y lo hago a través de un método personal que combina la Terapia Gestalt, el coaching y otras formaciones.
Si quieres aprender a construir relaciones sanas empieza hoy, solicita aquí tu sesión de valoración gratuita. Podremos conocernos mejor y hablaremos de cómo te puedo ayudar.

Solicita tu sesión de valoración gratuita

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

2 comentarios

  1. Hola, quería comentarte que realicé un test de autoconocimiento y fue una experiencia muy útil. Me ayudó a identificar mejor mis fortalezas, debilidades y cómo reacciono ante diferentes situaciones. Gracias a eso, ahora entiendo más sobre mi forma de pensar, sentir y actuar, lo que me permite tomar decisiones más conscientes y mejorar tanto en lo personal como en lo académico.

  2. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Me alegra mucho saber que el test te ha sido útil y que te ha ayudado a tomar más conciencia sobre ti misma.
    Ese primer paso de autoconocimiento ya es un gran avance hacia una relación más sana contigo y con los demás. ¡Enhorabuena por permitirte mirar hacia dentro con tanta honestidad!

    Te animo a seguir profundizando en este camino. Y si en algún momento te apetece trabajar más a fondo en tu autoestima o autoconocimiento, estaré encantada de acompañarte 💚

    Un abrazo grande,
    Marta 🌿

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

xr:d:DAFo5iCbQ s:2,j:5179536383921551754,t:23071714

Test gratuito de autoconocimiento

Descubre tus puntos fuertes y áreas de mejora sobre tu autoestima, gestión emocional y formas de relacionarte

Tómate un tiempo para ti, son 22 preguntas y te llevará entre 5 y 10 minutos responderlo, Hazlo de forma sincera y coge lo que te sirva. Este test es para fines de autoconocimiento, no debe tomarse como una evaluación psicológica profunda o un diagnóstico profesional.

Enviar WhatsApp