6 dificultades en pareja que pueden estar entorpeciendo tu relación y cómo superarlas

Si te has encontrado con dificultades en tu relación de pareja, te recomiendo que no te pierdas este artículo. Mi forma de ver la relación de pareja, es un proyecto de vida entre dos personas, donde hay un espacio de crecimiento mutuo. Cada uno puede mostrarse al otro tal y como es, de forma genuina. Hay confianza en el otro y respeto mutuo, aunque las maneras de ver la vida sean diferentes. La pareja es un espacio donde compartir sin perder la individualidad. Existe apoyo y amor mutuo y, lo que es realmente importante, hay una necesidad de crecimiento interior y realización de cada persona. Asumiendo cada uno la responsabilidad de su propia felicidad.

Sin embargo, por el camino nos encontramos con distintas dificultades en pareja, que nos confunden a la hora de relacionarnos afectivamente. Si te sientes identificada con alguna de las seis dificultades que te expongo a continuación, tienes estas posibles soluciones que te ayudarán para empezar a tomar medidas.


1ª Dificultad en pareja: Cuando en tu manera de relacionarte con tu pareja pierdes tu propia identidad.

  • Si te pierdes a ti misma cuando estás con tu pareja y pierdes el interés por ti. Si haces a un lado tus propias necesidades y tomas decisiones pensando cómo contentar a tu pareja. Este tipo de relación se llama de fusión, porque nos fusionamos con el otro y perdemos nuestro propio límite. Esta forma de relacionarnos tiene que ver con el temor y el miedo al abandono.

  • Tu relación está condicionada porque temes perder a tu pareja. Estás tan preocupada por agradar, que no te muestras como verdaderamente eres. Finalmente, terminas dependiendo en gran medida de tu pareja y le cedes la responsabilidad de tu felicidad, perdiendo todo tu poder. Si además te encuentras con celos, inseguridades y falta de autoestima, el caldo de cultivo para agravar la dependencia está servido.


¿Qué solución tiene cuándo pierdes tu propia identidad?

  • Tienes que ir cambiando el chip para poder reconocer que tú y tu pareja tenéis cada uno vuestra propia autonomía, individualidad e interdependencia. Es normal que no podáis ser del todo autosuficientes.
  • Al mismo tiempo, es importante aprender que, en una relación saludable, cada uno reconoce que el otro necesita cierto espacio y libertad personal en su vida para lograr la autorrealización. Eso no significa que no exista un compromiso mutuo más amplio y profundo en la pareja.
  • Si todavía no lo hacéis, buscar tiempo periódico para cada uno de vosotros. Podéis  hacer cosas que os gusten de forma independiente y luego buscar tiempo para la pareja, de esta manera os nutriréis cada uno por separado y al mismo tiempo valorareis más el tiempo que pasáis juntos. Luego podréis compartir como ha sido y será algo de lo que podáis hablar. 


2ª Dificultad en pareja:  Cuando te falta autoestima.

  • Cuando no eres capaz de amarte a ti misma, tampoco eres capaz de amar a la pareja. Puede que la necesites, aunque no me refiero a amar con letra pequeña, sino me refiero a amor incondicional.
  • Cuando no te sientes merecedora de amor ni de que te pasen cosas buenas, te encuentras en una profecía autocumplida en la que realmente no te sientes valorada ni querida por tu entorno. 


¿Cómo puedes incrementar tu autoestima?

  • Para poder amarte, lo primero de todo es conocerte con tus luces y sombras.  Aceptarte por encima de todo, no significa resignarte a que las cosas sean como no te gustan. Sino tomar la responsabilidad de que tienes el poder de cambiar tu situación y reconocer tus crisis cómo oportunidades de cambios y transformaciones.
  • Conocer tus deseos y necesidades, para poder gestionarlas de forma adecuada e ir encaminándote a ellas. Cuando ganamos en autoestima, ganamos en confianza para resolver los desafíos que se nos presentan en la vida. Además de sentirnos dignas y merecedoras de amor, felicidad, abundancia y cosas buenas que nos aparezcan en nuestro camino.
  • Hay muchas maneras de trabajar la autoestima, para empezar, disminuir la crítica interna y el juicio ayuda mucho, ya que muchas veces somos nuestros peores jueces. Los procesos de terapia nos ayudan a conocernos mejor y como consecuencia aumentan nuestra autoestima. Te propongo un ejercicio para ver si te ayuda a ganar en autoestima: 
  • Busca un lugar relajado donde nadie te moleste y resérvate un tiempo privado para ti.
  • Piensa en una persona de tu entorno que te ame de manera incondicional e imagínate con ella en el presente, diciéndote todo lo que le gusta de ti. 
  • Ahora sé tú esta persona y háblate a ti misma enumerando todas las cosas buenas que esta persona dice y piensa de ti, añádele algunas de tu propia cosecha ¿Cómo te sientes? 


3ª Dificultad en pareja: ¿Tienes bloqueos emocionales que están afectando en tu relación de pareja? 

  • Miedos irracionales a perder la parejaangustia o miedo a estar sola o miedo al rechazo. Estos miedos pueden ser el detonante de otras muchas cosas que vienen después en la pareja y que dificultan el tener una relación saludable.
  • Fijaciones emocionales en el enfado pueden hacer que estés en una actitud defensiva con tu pareja. En vez de confiar y tener una actitud resolutiva, entras en luchas de poder que no te llevan a buen puerto.
  • Puede que tengas reprimida alguna emoción y la sustituyas por otra que en tu mentalidad está mejor vista y no te está ayudando a hacer la función que corresponde. Puede que estés desconectada de tus emociones y no sientas ni frío ni calor a nivel emocional, empobreciendo tu relación de pareja. 

¿Cómo puedes desbloquear tus emociones en pareja?

  • Si tienes una buena gestión de las emociones, ya tienes mucho ganado. Estarás mejor preparada para mantener relaciones interpersonales más sanas y positivas. Serás capaz de manejar de manera adecuada tus emociones, además de poder aceptarlas y expresarlas con mayor facilidad, claridad y asertividad.
  • De igual manera, estarás mejor preparada para comprender y respetar las emociones de tu pareja.

4ª Dificultad en pareja: Cuando no eres capaz de poner límites.

  • El poder poner límites es la capacidad que tienes para identificar claramente las fronteras que existen entre lo que tú quieres y necesitas, de lo que quiere tu pareja. Poder definir y respetar las propias ideas y aspiraciones. 
  • Si no eres capaz de poner límites, te pueden invadir y te puedes sentir obligada a hacer cosas que no quieres. Por supuesto que esto no es nada recomendable y a la larga puede traer mucha frustración y rencor con la pareja.
  • Sin límites te estás devaluando y diciendo que tus deseos no son valiosos y que no importa lo que tú quieras. Normalmente, si no pones límites, tampoco sabes dónde está el límite con tu pareja y puedes llegar a invadir su espacio también.
  • El poder poner límites de una forma asertiva es muy saludable en una relación. Es respetarte en lo que quieres hacer y en lo que no. Sabes que eres tu prioridad y que por encima de todo te amas y respetas. 

¿Cómo puedes aprender a poner límites?

  • ¿Cómo puedes aprender a decir NO sin sentirte culpable? El poner límites te puede resultar incómodo de entrada, si no has aprendido a hacerlo antes. Aunque te vas a ahorrar mucho sufrimiento a medio y largo plazo.
  • Sentar las bases de lo que queremos y lo que no, es muy importante. Los límites son fundamentales al principio de una relación y nunca es tarde para ponerlos.
  • Lo primero es identificar de forma clara tus necesidades y deseos. Si sabes dónde quieres llegar, te será más fácil saber cuándo decir NO.
  • En cualquier caso, hay una regla básica, si no te sientes a gusto haciendo algo la respuesta es NO.
  • Priorízate y fíate de tu primera impresión, si a nivel corporal eso que te han propuesto te ha supuesto un rechazo, es tu intuición reaccionando ante eso que no quiere.

5ª Dificultad en pareja: Mala comunicación o expresión de las necesidades.

La mala o escasa comunicación entre la pareja; se puede manifestar de varias maneras:

a. Falta de información:
 

  • La primera es cuando hay una falta de comunicación, es decir falta información. No se puede pretender que lo que no se comunica, la pareja lo tenga que adivinar y viceversa. Esto es muy común, muchas veces damos por hecho que el otro tiene conocimiento de nuestras necesidades o deseos. Aunque no lo comunique porque ya me debería conocer”.
  • Esto tiene que ver más con la exigencia que con la realidad. Lo más saludable, es poder comunicar tus necesidades y deseos abiertamente y de la forma más asertiva posible.  

b. Razón oculta

Otra cosa importante, es saber cuál es la razón por la que el flujo comunicativo no es fluido, que es lo que hay detrás. 

  • ¿Tienes miedo?: Si tienes miedo a contarle por su reacción, aquí hay que prestar especial atención.
    Es decir, nuestra pareja tiene que respetarnos para que podamos tener nuestra propia autonomía y si no es así hay que saber poner los límites. A veces el reto, puede ser dejar una relación tóxica que no nos va a llevar a buen puerto. 
  • Falta de confianza con la pareja: Si realmente no le estás contando todo a tu pareja, pregúntate qué consecuencia traería si lo hicieras. Si tu pareja es muy posesiva y celosa, quizá es una manera de protegerte. Cuando tienes falta de confianza dentro de la pareja, es complicado tener una comunicación sincera. Hay que tratar el problema de la confianza y ver de donde proviene. 

c. La forma en la que te comunicas.
Tu forma de comunicar o la de tu pareja. Muchas veces no es tanto el contenido de lo que hablas en pareja sino la manera de comunicarlo. Si te expresas de una manera agresiva, el receptor no lo va a recibir igual que si te expresas de una manera asertiva. 


¿Cómo puedes promover una comunicación auténtica con la pareja?

  • Intenta expresar cómo te sientes ante algo que ha pasado en pareja. Solamente haz alusión a tu emoción.
  • Intenta ser sensible y comprensiva con tu pareja; con una actitud empática. Esto es para ambas partes.
  • No juzgar por ninguna de las partes, cuando juzgas al otro, no ayuda a la comunicación. Si tu pareja se siente atacada, no se abrirá ni expresará sus emociones desde el ser genuino. 
  • Sabemos que la comunicación es auténtica cuando los dos sois capaces de sentiros con la libertad y confianza necesarias para revelaros vuestros miedos, esperanzas, alegrías y tristezas, motivaciones, etc. 


6ª Dificultad en pareja: Diferencias en el autoconcepto de la pareja y por lo tanto en las expectativas de cada uno.

  • Puede ser que te invada el pensamiento mágico, es decir el autoconcepto de la pareja idealizada, nuestra cultura y las películas románticas han influido mucho en esto. Te haces tu propia película de cómo tiene que ser la relación y si no encaja en tus expectativas, entonces te desilusionas y decepcionas.
  • En realidad, lo que persigues es un ideal y no a tu pareja de verdad. Si tu pareja te pide matrimonio, tiene que ser de cierta manera. Si te besa, de tal otra, una cena romántica, con velas, flores y ciertas características, y así suma y sigue…todo lo que no se amolda a tus expectativas te desencanta. 

¿Cómo puedes deshacerte del pensamiento mágico?

  • ¿Te suena todo esto? Si te ves con una película montada de cómo tienen que ser tus experiencias de pareja, todo esto tiene que ver más con la idealización y la exigencia, que el aceptar a la otra persona como realmente es. Lo que tienes que realmente saber es si quieres a tu pareja por lo que es y cómo es en realidad.
  • Es un error muy común pensar que bueno ya cambiará, tu pareja tiene derecho a elegir quien es y cómo quiere ser. Tú tienes también que ver si esa persona es la que quieres a tu lado, si la respuesta es sí, entonces practica la aceptación.  En los procesos de terapia, se trabajan estos puntos entre otros.

Me gustaría saber si te sientes identificada, y cuál es tu experiencia personal, hazme algún comentario en info@sendagestalt.com Te leo 😉

Quiero poder abrir la mano
y soltar lo que hoy ya no está,
lo que hoy ya no sirve,
lo que hoy no es para mí,
lo que hoy no me pertenece.

No quiero retenerte,
no quiero que te quedes conmigo
‘porque yo no te dejo ir’.

No quiero que hagas nada para quedarte
más allá de lo que quieras.

Mientras yo deje la puerta abierta
voy a saber que estás acá porque
te quieres quedar, porque
si te quisieras ir ya te habrías ido.

(Jorge Bucay, 2007)

Fuente: Revista Mal-estar e Subjetividade – Fortaleza – Vol. IX – Nº 4 – p. 1103-1119– dez/2009. La confluencia en la relación de pareja como limitante para el crecimiento personal. Belem Medina Pacheco, Claudia Reyes García e Tamara M. Villar Zepeda 

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Mi nombre es Marta Jiménez y ayudo a mujeres que han sufrido en sus relaciones sentimentales a superar estas situaciones y encontrarse a sí mismas para poder construir relaciones sanas. Y lo hago a través de un método personal que combina la Terapia Gestalt, el coaching y otras formaciones.
Si quieres aprender a construir relaciones sanas empieza hoy, solicita aquí tu sesión de valoración gratuita. Podremos conocernos mejor y hablaremos de cómo te puedo ayudar.

Solicita tu sesión de valoración gratuita

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

regaloSuscripcion

Consigue tu guía gratuita

Conoce los bloqueos emocionales en la pareja y aprende a solucionarlos. 

En esta guía te explicaré cómo saber si tenemos las emociones bloqueadas en la pareja con dinámicas de pareja para fortalecer la relación.

Enviar WhatsApp